BLOG
🧠 Neurociencia en la educación: mirar al cerebro para transformar la escuela
Qué nos enseña la ciencia del cerebro sobre cómo aprenden los niños y cómo podemos aplicarlo en el aula. La escuela que tenemos y la escuela que queremos Vivimos un momento apasionante en el campo educativo, la neurociencia en la educación por fín...
El juego heurístico: descubrir, explorar y aprender
¿Qué es el juego heurístico y por qué importa? El juego heurístico fue desarrollado por Elinor Goldschmied, pedagoga británica, en la década de 1970. 🌿 Goldschmied diseñó esta propuesta pensando en niños de 12 a 24 meses,, justo en la etapa en la...
“Yo solo”: cómo se desarrolla la autonomía en los peques
Recuerdo perfectamente la primera vez que mi hija me dijo “yo tolaaa” con esa lengua de trapo, mientras me miraba con esa cara de medio indignación que ponía cuando algo estaba clarísimo y se caía por su propio peso. Una mañana cualquiera, de esas...
Hablar bajito no significa ser respetuoso
Hablar bajito no significa ser respetuoso Últimamente escucho con frecuencia a madres y padres que buscan una crianza respetuosa… pero que, sin darse cuenta, han caído en lo que yo llamo “el acompañamiento de brilli-brilli”. Ese que queda bien en...
Los adolescentes: esta época tan bonita (y a veces difícil) de acompañar
Los adolescentes: esta época tan bonita (y a veces difícil) de acompañar Ayer mi hija llegó más tarde a casa que de costumbre, vino una amiga a dormir a casa porque eran las fiestas del pueblo y estuvimos más tarde de lo que es habitual en nuestra...
Cómo explicar Halloween a los niños
🕯️ Cómo explicar Halloween a los niños: origen, significado y juegos para disfrutar en familia. Ya hablamos en otra entrada, sobre el porqué Halloween puede no ser divertido para peques de entre 3-6 años. Pero llega el reto Cómo explicar...






