Cómo explicar Halloween a los niños
celebrando Halloween en familia.

🕯️ Cómo explicar Halloween a los niños:

origen, significado y juegos para disfrutar en familia.

 

Ya hablamos en otra entrada, sobre el porqué Halloween puede no ser divertido para peques de entre 3-6 años.

Pero llega el reto Cómo explicar Halloween a los niños un poco más mayores; y no siempre es una tarea fácil. Cada octubre, los escaparates se llenan de calabazas, fantasmas y disfraces… pero, ¿Qué pasa cuando tu peque no entiende por qué de repente la gente se viste de vampiro o bruja?¿ qué pasa cuando no le gusta y siente miedo?

Aquí es donde entramos los adultos: acompañar, explicar y adaptar el significado de Halloween adaptado a la edad de cada uno es importante para que puedan disfrutar de esta fiesta sin miedos. Para poder explicar es imprescindible conocer primero, saber de dónde viene Halloween, qué significa realmente, cómo contárselo a los peques de manera respetuosa y, además, te dejo ideas de actividades de Halloween para hacer en casa en familia.

 

¿Qué es Halloween y por qué se celebra?

Halloween es la contracción de “All Hallows’ Eve”, la víspera del Día de Todos los Santos (1 de noviembre). Aunque hoy lo asociamos con disfraces, dulces y calabazas, en realidad es una tradición que tiene miles de años de historia y está muy vinculada al mundo rural.

Origen celta de Halloween

Los pueblos celtas de Irlanda y Escocia celebraban cada 31 de octubre el festival de Samhain, que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno. Creían que esa noche el mundo de los vivos y los muertos se tocaban, y que las almas podían regresar. Para protegerse de los malos espíritus encendían hogueras, dejaban comida en las puertas y se disfrazaban para confundirlos.

Con el tiempo, el cristianismo integró estas tradiciones en su calendario y colocó el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre. Así se unieron las costumbres paganas con las cristianas, dando forma a lo que hoy conocemos como Halloween.

Halloween en Estados Unidos

Aunque su origen está en Europa, fueron los inmigrantes irlandeses quienes llevaron la tradición a Estados Unidos en el siglo XIX. Allí se popularizó el famoso “truco o trato” y las calabazas talladas. Con el tiempo, el cine y la televisión hicieron de Halloween una fiesta global.

“Halloween es una mezcla de historia, tradiciones y adaptaciones culturales que la han convertido en la fiesta que conocemos hoy.”

Cuando los irlandeses emigraron a Estados Unidos en el siglo XIX, llevaron consigo esta tradición. Allí, con el tiempo, se popularizó el famoso truco o trato (trick or treat) y las calabazas talladas con caras terroríficas.

Samhain: la celebración pagana de Halloween

Antes de que existiera Halloween como tal, los pueblos celtas celebraban Samhain, una de sus fiestas más importantes.

  • Era un fin de año celta, porque su calendario terminaba en octubre y el invierno simbolizaba el inicio de un nuevo ciclo.
  • Durante esa noche, los celtas creían que las fronteras entre el mundo de los vivos y los muertos se volvían más finas.
  • Para protegerse, encendían hogueras y hacían ofrendas de comida.
  • También se disfrazaban con pieles de animales para ahuyentar a los espíritus y evitar ser reconocidos.

En cierto modo, muchas de las costumbres actuales (disfraces, calabazas, fuego, ofrendas) tienen sus raíces en este festival ancestral.

 

¿Qué celebrábamos en España antes de Halloween?

Aunque parezca mentira, es una pregunta real hecha por una amiga de una de mis hijas, e investigando un poco, no hay muchos niños y niñas hoy en día que sepan que tipos de celebraciones había antes de que nos invadiera halloween, de esta forma, aunque me encante esta fiesta, os dejo un pequeño espacio para saber brevemente que en España no siempre se celebró Halloween como lo conocemos hoy. Antes de que la cultura americana lo popularizara, en nuestro país ya existían tradiciones muy parecidas:

  • 🔥 Magosto (Galicia, Asturias, León): se encendían hogueras y se asaban castañas para despedir el verano y dar la bienvenida al invierno.
  • 🌌 Noche de ánimas (Castilla y otras regiones): se rezaba por los difuntos y se colocaban luces o velas en los caminos para “guiar” a las almas.
  • 🥮 Panellets y huesos de santo (Cataluña, Aragón y Valencia): dulces típicos del Día de Todos los Santos que todavía mantenemos hoy.
  • 🎭 Fiesta de difuntos en Canarias: se preparaba comida en honor a los muertos, que se dejaba en la mesa durante la noche.

Como ves, aunque el nombre de Halloween es nuevo en España, el culto a los difuntos y las celebraciones de otoño llevan siglos formando parte de nuestra cultura.

El significado de las calabazas en Halloween

Seguro que tus peques te preguntan: ¿por qué hay tantas calabazas en Halloween? La respuesta está en la leyenda de Jack O’Lantern.

Cuenta la historia que un hombre llamado Jack engañó al diablo varias veces. Al morir, no pudo entrar ni al cielo ni al infierno, y quedó condenado a vagar por la tierra con una linterna hecha con un nabo tallado y una brasa encendida en su interior.

Cuando esta tradición llegó a Estados Unidos, los nabos se sustituyeron por calabazas, porque eran más grandes, fáciles de tallar y muy abundantes en esa época del año. Así nacieron las famosas calabazas con caras iluminadas que hoy son el símbolo de Halloween.

Diferentes formas de celebrar Halloween

No todas las familias ni culturas celebran Halloween igual. Y esto es algo muy valioso para explicar a los niños:

  • 🎃 La versión estadounidense: disfraces, caramelos, decoraciones terroríficas y fiestas escolares.
  • 🌌 En México, el Día de los Muertos llena las calles de color, altares y ofrendas a los difuntos.
  • 🔥 En Irlanda y Escocia, todavía se celebran rituales con hogueras que recuerdan al Samhain original.
  • 🇪🇸 En España, conviven las tradiciones antiguas (castañas, velas, dulces) con las nuevas influencias de Halloween.
  • 🙅‍♀️ Quienes no lo celebran: también es importante recordar que hay familias que no se sienten identificadas con esta fiesta y prefieren vivirla como un día normal.

“La clave está en enseñar a los peques que cada familia vive Halloween a su manera, y todas son igual de válidas.”

 

¿Cómo explicar Halloween a los niños sin que sientan miedo?

Lo primero que debemos tener en cuenta es la edad del peque. No es lo mismo explicarle Halloween a un niño de 2 años que a uno de 6. La clave está en adaptar el lenguaje y resaltar la parte divertida de la fiesta: los disfraces, los cuentos de miedo adaptados, la decoración de calabazas y, por supuesto, el estar juntos en familia.

Algunas recomendaciones:

📌 Menores de 3 años

  • No necesitan una explicación histórica. Basta con decir que es un día en el que la gente se disfraza y se cuentan historias divertidas.
  • No formzar a disfrazarse, en estas edades no entienden que “ nos podamos hacer pasar por otros”

📌 De 4 a 6 años

  • Ya puedes contarles un resumen sencillo del origen, sin entrar en detalles sobre la muerte o espíritus.
  • Haz hincapié en la parte lúdica: disfraces, juegos, canciones y manualidades.

📌 Mayores de 6 años

  • Puedes introducir más información sobre el origen celta y cómo ha evolucionado hasta hoy.
  • Deja espacio para que hagan preguntas y resuelve sus dudas con naturalidad.


👉 Antes de explicar Halloween, pregunta a tu peque qué sabe ya y cómo se siente con esta fiesta. Así evitarás alimentar miedos innecesarios.

 

Actividades y juegos de Halloween para hacer en casa con niños

Halloween no tiene por qué ser solo salir a pedir caramelos. En casa también podéis pasarlo en grande en familia. Aquí te dejo 13 ideas de actividades de Halloween fáciles y divertidas:

  1. 🎃 Tallado de calabazas (o pintarlas, si son muy pequeños).
  2. 🖍️ Manualidades de fantasmas con cartulina o algodón.
  3. 📚 Leer un cuento de Halloween para niños, como “El olor a fantasmas”.
  4. 🕯️ Hacer linternas con botes reciclados y velas LED.
  5. 🍪 Cocinar galletas con formas terroríficas.
  6. 🎶 Bailar canciones de Halloween para niños.
  7. 🕷️ Crear un rincón sensorial con telas de araña de lana.
  8. 👻 Juegos de rol disfrazados en casa.
  9. 🎬 Ver una peli infantil de Halloween (sin sustos).
  10. 📷 Sesión de fotos con disfraces caseros.
  11. 🧩 Juegos de mesa temáticos (memory con calabazas, bingo de monstruos…).
  12. 💌 Preparar invitaciones para una merienda de miedo.
  13. 🌙 Terminar el día con un cuento colectivo inventado por toda la familia.


👉 No todos los niños disfrutan con lo terrorífico. Adapta las actividades según su personalidad: lo importante es crear recuerdos bonitos en familia.

Consejos para hablar de Halloween desde la crianza respetuosa.

Ya hablamos de Halloween en otra entrada. Leerla puede ser de tu interés para saber por qué Halloween puede no ser la mejor opción para los más pequeños

Y aquí algunos consejos breves para estos días:

  1. Respeta su ritmo: no fuerces disfraces o historias si no quiere.
  2. Valida sus emociones: si siente miedo, acompáñalo y dale seguridad.
  3. Ofrece alternativas: si no quiere salir a pedir caramelos, podéis montar vuestra propia fiesta en casa. O no hacer nada. No es obligatorio.
  4. Hazlo familiar: más que una fiesta de sustos, que lo recuerde como un día de juego y unión.

Explicar Halloween a los niños no tiene que ser complicado. Solo necesitas adaptar la información a su edad, resaltar lo divertido de la fiesta y acompañarlos desde la calma y el respeto. Halloween puede ser una oportunidad maravillosa para compartir historias, disfrazarse y crear recuerdos familiares.

👉 ¿Quieres más ideas para acompañar a tus peques en fechas especiales desde una mirada diferente? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe consejos semanales de crianza respetuosa.

AUTOR: Marian Rodríguez. Mamá de dos, maestra de Infantil y Primaria, Asesora de familias y de centros educativos. 

 

20 de octubre de 2025
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *